¿Qué es?
Barcelona Impulsa es la hoja de ruta para la promoción económica hasta el 2035.
El propósito está claro: diversificar la economía, crear oportunidades y empleo de calidad y reforzar e impulsar el posicionamiento de la ciudad en sectores estratégicos como la tecnología, la salud y los cuidados, la investigación, la cultura y la economía verde y azul.
Un documento estratégico que no solo piensa en el presente, sino que construye una Barcelona para las próximas generaciones.
Principios inspiradores
Barcelona Impulsa se inspira en los principios del Pilar Europeo de los Derechos Sociales.

Perspectiva de género
Promover como principio transversal la igualdad entre mujeres y hombres, fomentando políticas que corrijan las desigualdades estructurales que sufren las mujeres y promuevan una economía inclusiva, igualitaria y justa.

Igualdad de oportunidades
Promover la educación y la formación profesional de manera continuada, así como el trabajo digno, elementos básicos para dotar a la ciudadanía de opciones reales para participar en el progreso económico y social de nuestra ciudad.

Prosperidad
Fomentar un crecimiento económico sostenible, enfocado a la creación de puestos de trabajo de calidad, el apoyo a empresas locales pequeñas y medianas, el fomento del comercio de proximidad y la promoción de una industria turística responsable. También se busca garantizar el acceso a vivienda asequible y promover la cultura como motor de desarrollo.

Competitividad
Convertir Barcelona en un referente económico global mediante la inversión en sectores innovadores, la investigación y el desarrollo y la mejora de la infraestructura digital y de transporte.

Equidad
Garantizar el acceso de toda la ciudadanía de manera igualitaria, redistribuyendo la riqueza, luchando contra las desigualdades y promoviendo la inclusión y la cohesión social y laboral de los colectivos más vulnerables.

Sostenibilidad ambiental
Impulsar una economía respetuosa con el medioambiente en la que se reduzcan emisiones, se protejan los recursos naturales y se promuevan los modelos circulares y sostenibles en la producción y el consumo. Se busca también crear zonas verdes y fomentar prácticas empresariales responsables.
Visión
Hacer de Barcelona una capital económica basada en el talento y el conocimiento que promueve el acceso a puestos de trabajo de calidad para todos y la competitividad empresarial de todos los sectores económicos, tanto tradicionales como emergentes.
Misión
El plan Barcelona Impulsa es una hoja de ruta integral y ejecutiva que se construye sobre la visión de una economía diversificada para hacer frente a los retos actuales y futuros.
La misión se materializa en cuatro líneas de trabajo:

01 / Gestionar la economía del visitante
En un mundo globalizado como el actual, ser una ciudad reconocida internacionalmente es fundamental; no obstante, esta dimensión global también plantea retos importantes en términos sociales.

02 / Fomentar el comercio local
Para lograr el reto de preservar y potenciar un modelo de comercio arraigado a los valores de proximidad, sostenibilidad e identidad.

03 / Impulsar sectores estratégicos
Como la salud, la tecnología y el sector digital, la economía de los cuidados, las industrias creativas, la ciencia y la innovación, el sector agroalimentario, la economía social y solidaria y la economía azul.

04 / Generar empleo de calidad
Crear puestos de trabajo estables, bien remunerados y con condiciones laborales dignas, que ofrezcan seguridad económica a las personas trabajadoras y promuevan el desarrollo profesional, la conciliación laboral y el bienestar general.
La agenda económica
El plan Barcelona Impulsa apuesta por una economía sostenible, inclusiva y competitiva, promoviendo la innovación, la digitalización y la cohesión social. Se articula a través de ocho áreas territoriales y once políticas transversales, con el objetivo de diversificar la economía de la ciudad mediante el fomento de diez sectores estratégicos, que contribuyen a generar empleo de calidad.
Zonas clave de actividad económica
- Eje Diagonal Salud – Investigación, transferencia y ciencias de la vida.
- Sants-Montjuïc – Eventos, deporte, cooperativismo y cultura.
- Centro - Reurbanización, ciencia y emprendeduría.
- Zona Litoral - Economía azul y sostenibilidad.
- 22@ – Innovación, emprendeduría y creatividad.
- Besòs – Industria creativa verde y circular.
- Zona Franca - Industria 4.0, alimentaria y logística.
- La Sagrera - Nueva centralidad y desarrollo urbanístico.
Políticas transversales. Retos clave
- Impulso al empleo de calidad y para todo el mundo
- Cuidado de las personas
- Apoyo al comercio local
- Transferencia de conocimiento
- Generación y desarrollo de talento
- Facilidades para el emprendimiento y la actividad económica
- Autonomía estratégica
- Posicionamiento de ciudad y conexión global
- Transformación digital
- Transición verde de las empresa
- Gestión del turismo
Sectores estratégicos
La agenda económica se enfoca al impulsar sectores estratégicos para la ciudad, que contribuyen a generar empleo de calidad.
- Comercio y restauración
- Salud
- Economía de los cuidados
- Ciencia e innovación
- Economía del visitante
- Tecnología y digital
- Industrias creativas
- Agroalimentario
- Economía azul
- Economía Social y Solidaria